El libro consta de 43 capítulos en aprox 130 paginas de lectura. Este es el tercer libro de la saga.
La historia principalmente se desarrolla en un vecindario de Chile en el que viven Julito Cabello y su familia.
La historia cuenta sobre una lata de un artista muy famoso que contenía su propia inmundicia, excremento, heces o como todos le dicen...."caca". La cosa es que una amiga de la infancia de la mama de Julito, llamada Karla, llego desde Europa a una convención de arte en el museo, ella era artista y al parecer tenia un cierto amor por el arte. Además de eso Julito tendrá que combatir con varias cosas que están pasando en su familia, cosas que suceden gracias a un inconveniente que tiene la familia que es la muerte de un tío de su papa llamado Leoncio. El asunto es que ese tal tío Leoncio era multimillonario y todas sus riquezas al morir iban a ser heredadas al único heredero que era Julio, el papa de Julito. Y es así como los padres de Julito empiezan a gastar todo porque sabían que les iba a llegar una tremenda fortuna. Compraban de todo y muchas de esas cosas eran casi inservibles como por ejemplo vinos muy finos, en el caso del papa y arboles pequeños o bonsái, en el caso de la mama.
Quedaban pocos días para que Karla presentara su gran obra en la exposición del museo bellas artes y no se le ocurría que pintar.
El hermano pequeño de Julito, Beltrán era un pequeño diablillo al que era muy difícil detenerle sus locuras. Lo que paso fue que Julito, un día antes de la exposición fue ver a Karla a su habitación a ver si ya tenia lista su obra maestra, pero lo que se encuentra fue algo peor, estaba el telón que Karla iba a ocupar para su pintura, pero ya no estaba en blanco si no que estaba lleno de manchas de color café. Julito salio a investigar y siguió el rastro de esa cosa café, lo que lo llevo a una habitación en la que estaba el Beltrán durmiendo en el piso con la cobija de Karla y sin pantalones , cubierto con manchas de color café. Julito se dio cuenta de inmediato que las manchas eran simplemente o mejor dicho asquerosamente el "popo" de Beltrán.
Bueno al final resulto que llegaron los del museo en ese instante, se adelantaron un día, ya que según ellos estaban emocionados por ver la pintura. Increíblemente su critica fue muy positiva se podría decir que mas que positiva casi se ponen a llorar de la emoción. En ese momento llego Karla y los del museo la abrazaron con mucha felicidad, Karla no emprendía lo que había pasado pero aun a si les siguió el cuento.
Pasaron unos días y los padres de Julito reciben una carta que tenia que ver con el tío Leoncio y su fortuna, la carta decía que para que fuera heredada toda la fortuna de Leoncio, la familia tenia que volverse vegetariana, ya que el tío Leoncio era vegetariano. Esa idea no le pareció para nada al papa de Julito ya que el comía carne como loco, incluso quizo cocinar un inofensivo chancho a quien Julito lo llamo Porky.
El final se podría decir que fue un final feliz, el papa de Julito rechazo el trato pero aun así le dieron algo de dinero que le sirvió para pagar todos los gastos hechos por los vinos y los bonsái. La Clementina, que era como la nana de Julito y la nana de su madre cuando pequeña, se fue y se caso con Escolástico que era el constructor que junto con otro estaban haciendo como una bodega subterránea para que el padre de Julito guardara todos los vinos que compro.
Y Porky, el chancho que el quería cocinar, también se fue con ellos en un principio iba a ser como el banquete de bodas, pero al final termino siendo su mascota, le perdonaron la vida ya que en la boda ayudo a espantar a unos ladrones que querían robarse los regalos.
Todo termino bien solo que Karla perdió su lata ya que sin querer la habían tirado al basurero pero después de todo pudo comprar otra con el dinero que gano por su obra de arte, es decir la obra de arte del Beltrán.
CRITICA
Para mi gusto el libro era muy bueno, entretenido, divertido, tenia varios temas que son típicos del diario vivir; la escuela, la familia, los amigos, la plata, osea son cosas que suceden. Además me pareció bueno al poner a un niño como narrador, osea Julito, ya que, que mejor que un niño cuente la historia, me refiero al modo de pensar, de actuar, de ser, etc. Porque hubiera sido muy diferente que la historia la hubiera contado el padre de Julito que el mismo. Es la forma divertida de actuar y pensar de Julito lo que por un lado hace entretenida esta historia. Bueno todo esto igual depende de el autor, quien es casi como un niño y le sirvió mucho para crear este divertido libro. Lo único que podría decir, que a mi parecer no me agrado, fue que habían muchas acotaciones y mas de algunas, en mi opinión, estaban demás. Pero fuera de eso era un muy buen libro y sin duda lo recomiendo.
IMAGENES






ESTRUCTURA
La historia es relatada por un narrador protagonista, ya que Julito Cabello es el que cuenta la historia y a la vez es el personaje principal, osea el participa.
El ambiente de la historia es un vecindario chileno. Hay escenas en la casa, en la escuela, en los restaurantes y hasta en el museo.
La historia parte con la presentación del personaje principal, Julito Cabello, el mismo se presenta y empieza hablar de algunas cosas.
La historia como dice anteriormente se desarrolla en un vecindario comenzando por la casa y mostrando distintos tipos de escenarios posteriormente.
El conflicto principal de la historia podría decirse que es como el "combate" que hay entre Julito y la lata toxica, pero también pueden haber otros como por ejemplo el tema de la heredacion de la fortuna de el tío Leoncio.
El climax podría decirse que es el momento en el que el Beltrán mancha el telón de Karla con sus inmundicias o también podría ser la llegada de la carta del tío Leoncio a los padres de Julito, son temas diferentes.
Y el desenlace de la historia fue que el padre de Julito tomo la decisión de no volverse vegetariano, que ese era el trato para conseguir la fortuna, Clementina y Escolástico se casaron y se llevaron consigo a Porky el chancho y la pintura de Karla o mejor dicho de Beltrán fue aceptada en el museo y recibió una gran fortuna por el que le sirvió para comprar otra de las famosas latas ya que la otra la habían tirado a la basura.
AUTOR
Esteban Cabezas, nacio en Santiago el 12 de Junio de 1965, es chileno y ha sido monaguillo, scout, actor aficionado, libretista de television, fotografo de bandas de rock, editor de cultura de distintos medios, critico de cine y de restaurantes. Es calvo y no es flaco. y la primera vez, no es simpatico.Es periodista de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue crítico de cine y es crítico de restaurantes. Actualmente es editor de una revista especializada en vinos, La CAV. Obtuvo una mención especial en el Premio Norma-Fundalectura 2003 con su novela Las descabelladas aventuras de Julito Cabello.